
ACTIVIDAD 4
Mido mi capacidad física de flexibilidad
PROPÓSITO: Reconocer y medir tu
capacidad física de flexibilidad; asimismo, te ayudará a comprender su relación con
tu actividad física habitual para la mejora de la salud.
DESCARGA LA GUIA DE SESION




Observa y escucha el video de aplicación del test de flexibilidad de Wells o Sit
and Reach:
Ahora, lee lo siguiente:
Protocolo de aplicación del test de flexibilidad Sit and Reach*:
- Prepara un cajón (puedes usar una caja de cartón) con cinta métrica.
- Descalzo, siéntate con las piernas pegadas totalmente al piso y extendidas. Los pies deberán estar pegados al borde del cajón, con los brazos extendidos hacia el frente.
- Desde esta posición, realiza una flexión de tronco con la vista hacia el frente, sin flexionar la articulación de la rodilla, tratando de alcanzar el punto más lejano de la cinta métrica, es decir, buscando lograr la mayor amplitud posible. Mantén esa posición durante 2 segundos.
- El ejercicio se lleva a cabo tres veces, sin realizar un efecto de rebote.
- Anota el resultado que tuvo mayor alcance en centímetros.

Reflexiona: ¿Por qué es importante conocer este test físico? ¿Qué importancia
tiene reconocer mi capacidad física de flexibilidad? ¿Cómo me ayuda esta
información a mejorar mi rutina de ejercicios habituales?
Observa y escucha los siguientes videos sobre la importancia de trabajar la
flexibilidad.
a La flexibilidad:
b. Beneficios de los estiramientos:
IMPORTANTE
Antes de la aplicación del test, debes tener presente que todas las actividades desarrolladas anteriormente se relacionan con lo que vamos aprendiendo. Por ello, considera lo siguiente:
Para la aplicación del test, primero realiza tu activación corporal o calentamiento. Luego, aplica el test de flexibilidad. Recupérate unos minutos y después continúa con tu rutina de ejercicios habituales. Finaliza con tu estiramiento o relajación usual.
- Anota los resultados en tu cuaderno. Reflexiona y compáralos con la tabla referencial del test. Guárdalos o archívalos porque los usaremos en las próximas actividades.
- Considera los resultados que obtuviste en el test de Ruffier Dickson en la ejecución de la rutina de tus ejercicios:
- Condición física "mala" o "insuficiente": tu esfuerzo debe ser de corto tiempo y de baja intensidad, no más de 15 segundos de duración y 60 segundos de descanso entre cada ejercicio.
- Condición física "buena", "muy buena" y "excelente": tu esfuerzo será de más duración, de mayor intensidad y con regularidad para el mantenimiento de tu condición.
RECUERDA
Tu rutina, cada ejercicio debe durar de 15 a 30 segundos, con un minuto de descanso antes de empezar el siguiente ejercicio. Luego, se podrán ir acortando los tiempos de descanso y alargando los de ejecución de cada ejercicio, según cómo vayas progresando.
Ahora, ubícate en el espacio que has elegido y practica tu calentamiento general, que debe durar de 5 a 12 minutos. A continuación, aplica el test físico de fuerza abdominal con el apoyo de alguna persona de tu familia. Recupérate unos minutos y después continúa con la rutina de ejercicios que has aprendido anteriormente. Finaliza con tu estiramiento o relajación.